Informe sobre el Seminario web: Interacción entre Caja y Deuda
Organizado por: Tesorería Nacional de la República Dominicana
Con el respaldo del Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR).
El seminario web “Interacción entre Caja y Deuda”, organizado por la Tesorería Nacional de la República Dominicana con el respaldo del CAPTAC-DR, se centró en el análisis de la relación crítica entre la gestión de tesorería y la gestión de la deuda pública. El evento permitió el intercambio de experiencias y conocimientos entre representantes de Perú, Brasil y Chile. Con la participación de 145 conexiones.
Se resaltó la importancia de la coordinación entre estas dos funciones para optimizar la planificación del gasto público, el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad fiscal.
Panel de Experiencias FOTEGAL: Interacción entre Caja y Deuda:
Perú
Ariel Vargas Choco, experto del Tesoro Público de Perú, presentó la gestión integrada de tesorería y deuda en su país, donde la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) optimiza los recursos a través de depósitos y coordina con la política monetaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Se resaltó la gestión responsable de la deuda en los últimos 20 años, priorizando la deuda en moneda local y manteniendo el grado de inversión, y se describió la estrategia para desarrollar el mercado de deuda pública local. La fusión de las direcciones de tesorería y deuda en 2011 para una gestión integrada de activos y pasivos, guiada por una estrategia integral, fue un punto clave, así como las iniciativas en curso para la modernización de la administración financiera pública. Destacó la centralización del 99% de los fondos públicos en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), la modernización de los procesos de pago a través de medios electrónicos y la rentabilización de excedentes temporales. En cuanto a la gestión de deuda, resaltó la priorización del endeudamiento en moneda local (actualmente 50%), la alta proporción de deuda a tasa fija (87%) y la estabilidad de las calificaciones de inversión a pesar de recientes crisis. Subrayó la fusión de las direcciones de Tesorería y Endeudamiento en 2011 para una gestión integrada de activos y pasivos.
Brasil
Flavia Filippi Giannetti, del Tesoro Nacional de Brasil, expuso sobre la estructura del Tesoro y la coordinación entre la gestión de Caja y Deuda en Brasil. Se destacó la previsión diaria del flujo de caja de la Cuenta Única del Tesoro (CUT), y los sistemas utilizados para esto, incluyendo el Sistema de Deuda Pública (SID) y SUAFI para la regresión lineal en R. La presentación también detalló el movimiento mensual del flujo de caja de Brasil durante el primer semestre de 2024. Los aspectos clave de la gestión financiera de Brasil cubiertos en la presentación incluyen la estructura organizativa de la gestión de Caja y Deuda, la dinámica de la CUT, sus características, los comités involucrados en deuda y tesorería, el sistema de gestión financiera SIGEFI y las recomendaciones del Banco Mundial para mejorar la gestión, incluyendo previsiones de flujo de caja y la evaluación de transferencias automáticas entre subcuentas.
Chile
Hernán Nobizelli Reyes, Tesorero General de la República de Chile, describió la interacción entre la gestión de Caja y Deuda dentro de su marco institucional, donde el Ministerio de Hacienda define la política fiscal y la estrategia de endeudamiento, la Dirección de Presupuestos (Dipres) asigna recursos y elabora el presupuesto, y la Tesorería General de la República (TGR) recauda ingresos y gestiona la deuda. Se destacó cómo Chile adaptó sus estrategias financieras en 2020-2021 para enfrentar la pandemia y la discusión sobre retiros de pensiones, y las recientes modificaciones a la ley de Responsabilidad Fiscal para fortalecer la gestión financiera, incluyendo cláusulas de escape y un programa de formadores de mercado.